Propiedades de las duchas con agua fría by Pilar Nature

Según confirman los especialistas, darse largas duchas con agua muy caliente hace que se dilaten o contraigan los vasos capilares y ésto puede ocasionar la caída o subida brusca de la tensión arterial.

 

 UN POCO DE HISTORIA

Desde la antigua Esparta las duchas o baños de agua fría han estado relacionados con la mejora de salud tanto física como psicológica.

Hunza mini   El pueblo más longevo de la Tierra, Los Hunzas, entre una de sus aficiones Están los baños de agua helada.

Vincenz_Priessnitz,_supporter_of_hydrotherapy mini     Pero hagamos un poco de historia y empecemos por Vicente Priessnitz, creador de la hidroterapia y un gran observador de la naturaleza.

Cuenta su biógrafo que un día siendo niño observó en el campo como un ciervo metía una de las patas donde tenía una herida, en una fuente de agua fría durante unos minutos. Lo curioso es que el animal volvía a diario a ese manantial repitiendo la operación hasta que mejoró.

Ciervo mini Pilar Nature

Es muy curiosa la historia de Vicente Priessnitz, pues años después tras un aparatoso accidente, donde la rueda de un carro le pasó por encima y prácticamente desahuciado por los médicos. Se acordó de lo sucedido con el ciervo y aplicó paños humedecidos en agua muy fría sobre las heridas, además de cambiar la dieta por una totalmente vegetariana. Al cabo de 1 año pudo recuperarse y sentó las bases de la hidroterapia.

¿Pero qué fue lo que descubrió Vicent?

Él comprobó  “que en ciertas condiciones el agua fría produce calor corporal” y demostró que “cuando se emplea agua fría, no es el agua fría el que cura sino  el calor producido por la reacción contra el frío”.

Y ahora nos paramos y llegamos a una conclusión interesante. La medicina moderna y la industria farmacéutica crean fármacos que no son más que una mala imitación de aquellas sustancias que nuestro cuerpo fabrica. Bien y que estaba haciendo Vicent al aplicar agua fría, pues crear calor al permitir que la circulación de la sangre se active y el sistema se ponga en modo alerta, es decir en modo curativo.

También pasa por ejemplo cuando hacemos ayunos de varios días, al no haber desgaste por el proceso digestivo,­ nuestro cuerpo pasa a curar o reparar aquello que no funciona bien. Pero del ayuno ya hablaremos en otro momento.

De este modo, se destaca la tradición Hipocrática al sostener que “el agente curativo es la misma naturaleza”. Por tanto, creía en la fuerza vit­al como la única capaz de efectuar la curación, no en sí el agua o la temperatura sino la reacción que producía en el cuerpo.

 

BENEFICIOS DE LOS BAÑOS DE AGUA FRÍA.

Los beneficios del agua fría que a continuación voy a explicar no son creencias mías sino que están respaldados por diferentes estudios médicos y científicos que podéis consultar al final de este post.

1 Pérdida de peso.

Vamos a comenzar por algo que nos interesa en esta época del año. Perder algunos kilos que nos sobran.

Bien, pues parece que al bajar la temperatura con el baño de agua fría se activa nuestro sistema nervioso simpático y se aumenta la producción de la hormona adiponectina que es la encargada de quemar la grasa de nuestro cuerpo.

Es decir, cuando te duchas con agua fría el cuerpo para mantener la temperatura entra en estado de alerta y comienza a generar calor a base de quemar glucógeno, primeramente y luego grasa. Por tanto, con este procedimiento bajas de peso, eso sí, no un kilo de golpe pero sí algunos gramos.

Otra cosa interesante de las duchas con agua fría es que te olvidas de resfriados, catarros y gripes. Y os cuento como mi marido solucionó su problema de laringitis casi crónica que tenía. Él padecía de laringitis y faringitis y con mucha facilidad se le inflamaba. Con deciros que para protegérsela del frío llevaba bufanda hasta en el mes de julio, y no es exageración.

Bueno pues hace un par de años vimos una conferencia donde se explicaba el beneficio de ducharse con agua fría. Así que era verano y decidió comenzar a ducharse con agua fría y poco a poco Notó que no tenía ronqueras y tampoco pinchazos en la garganta. Además, no necesitaba abrigarse tanto. Pero claro, nos interesaba saber la explicación médica de por qué sucedía esto. Así que aprovechando que llevábamos a mi hijo al otorrino, le preguntamos sobre lo ocurrido. La respuesta del médico fue que al ducharnos con agua fría estábamos acostumbrando a nuestro cuerpo a una temperatura más baja y por tanto cuando se producía una brusca bajada de temperatura, como la diferencia no era muy grande entre la nuestra y la del exterior, no nos bajaban las defensas y por tanto no nos resfriábamos.

Otra de las increíbles propiedades del agua fría es que contrae la piel y conseguimos una especie de lifting natural que además ayuda a eliminar células muertas, deja la piel tersa y muy lisa.

Bueno pues además de lo anterior, como remedio natural las duchas con agua fría tienen otros muchos beneficios como:

  • Mejora nuestro sistema inmunológico.
  • Estimula la circulación de la sangre.
  • Activa nuestro sentido.
  • Mejora nuestra concentración.
  • Reduce inflamación.
  • Ayuda a cicatrizar heridas.
  • Tonifica la piel.
  • Favorece la eliminación de toxinas.
  • Incrementa los niveles de testosterona.
  • Reduce el dolor.
  • Aumenta la quema de grasa.
  • Recuperación muscular.
  • Alarga la vida de nuestras células.
  • Despeja y alerta los sentidos.
  • Produce energía.
  • Contribuye a la mejora de músculos, tendones, articulaciones, tejido nervioso e incluso huesos.
  • Estimula el sueño.
  • Nos da sensación de placer.
  • Refina la piel.
  • Promueve la pérdida de peso.
  • Aumenta el rendimiento atlético.
  • Mejora la circulación sanguínea.
  • Aumenta la oxigenación.

La sensación que produce las duchas con agua fría es de es de vitalidad y energía. Literalmente te sientes joven y fuerte.

CUANDO NO SE RECOMIENDA. 

Según los expertos las mujeres embarazadas, personas con alguna enfermedad ya comenzada como gripe, catarros, etc… Personas con problemas cardíacos.

¿ Y CÓMO LO HACEMOS ?

Hay varias formas se puede hacer directamente con agua fría comenzando por los pies, luego las piernas e iríamos subiendo poco a poco para que el cuerpo se adapte. Esta forma es quizás la más dura sobre todo en invierno.

Sin embargo, lo que os recomiendo son las duchas de contraste. Medio minuto o 1 minuto de agua caliente y posteriormente pasamos otro minuto con agua fría.

Con el agua caliente hacemos que la sangre se concentre en la parte más superficial y con el agua fría pasa justo lo contrario la sangre pasa más al interior. Al alternar caliente con frío activamos la circulación de forma completa obteniendo los beneficios que os comenté anteriormente. Siempre terminando en agua fría.

Para que los resultados sean apreciables lo recomendable es hacer esta práctica todos los días y preferiblemente por la mañana.

Bueno pues hasta aquí ha llegado este video. Si te gustó dale a like, comparte, y sería fantástico que comentarais los resultados aquí abajo en la zona de comentarios.

REFERENCIAS CIENTÍFICAS.

– ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17993252
– ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25375114
– npr.org/templates/story/story.php?storyId=102964807
– es.wikipedia.org/wiki/Adiponectina
– ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=8063192
– ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19303978

La información mostrada en este post es meramente informativa y no sustituye la consulta con un especialista de la salud.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

x
pname

Producto añadido a su cesta de la compra.

« Continuar comprando
Finalizar »
x
Error

huston we have a problem

« Continuar comprando