La mejor música para estudiar. The best music to study by Pilar Nature

Cómo usar el video.

¿Te gustaría estudiar y aprovechar todo tu potencial?

El video que más abajo se muestra es el resultado de años de investigación en el terreno de la psicología, pedagogía y técnicas de estudios.

¿Qué resultados podemos tener viendo este video?

Los resultados que se obtienen tras utilizarlo y seguir las recomendaciones de este post son muy positivos. Según hemos comprobado la capacidad de retención y concentración  aumentan más del doble tras su uso continuado durante 25 días.

¿Para quienes está indicado?.

Cualquier persona puede usarlo aunque por razones obvias, el mismo le será de gran ayuda a estudiantes, universitarios, institutos, personas que preparen oposiciones, niños, etc…

¿Cómo hacerlo?

1º En primer lugar hay que preparar el material a estudiar. Es importante saber cuándo se tienen los exámenes o pruebas y dividir el tema o temario en partes según los días que se tengan para estudiar. Mínimo 10 días para estudiar antes del examen, aunque se puede hacer  en menos tiempo según la capacidad de la persona o dificultad del tema.

Ejemplo práctico.

Vamos a estudiar un tema de 20 folios.

Dedicamos 1 hora al día durante 10 días ( es decir, dos PART de 30 minutos ), más los repasos.

Dividiríamos el tema en 10 partes de dos folios cada una. Ej.

A (folios 1 y 2), B (folios 3 y 4), C (folios 5 y 6), D (folios 7 y 8), E (folios 9 y 10)

F (folios 11 y 12), G (folios 13 y 14), H (folios 15 y 16), I (folios 17 y 18), J (folios 19 y 20).

Para aprender un tema de estas características emplearíamos sólo 2 partes de 30 min. (parte 1 y 2 del video, respetando los descansos y las introducciones, que por otra parte son necesarias para inducir al estado óptimo de super memoria).

Esquema.

1º Día:
Introducción + Part 1 (Estudiar A) + descanso + introducción + Part 2 (Estudiar B)
Antes de 24 horas hacer un repaso de A (3 min.) y otro de B (3 min.)

2º Día:
Introducción + Part 1 ( Estudiar C ) + descanso + introducción + Part 2 ( Estudiar D )
Antes de 24 horas hacer un repaso de C (3 min.) y otro de D ( 3 min.)
Después hacer un repaso de A ( 2 min.) y otro de B ( 2 min.)

3º Día:
Introducción + Part 1 ( Estudiar E ) + descanso + introducción + Part 2 ( Estudiar F )
Antes de 24 horas hacer un repaso de E (3 min.) y otro de F ( 3 min.)
Después hacer un repaso de C ( 2 min.) y otro de D ( 2 min.)
Después hacer un repaso de A ( 1 min.) y otro de B ( 1 min.)

4º Día:
Introducción + Part 1 ( Estudiar G ) + descanso + introducción + Part 2 ( Estudiar H )
Antes de 24 horas hacer un repaso de G (3 min.) y otro de H ( 3 min.)
Después hacer un repaso de E ( 2 min.) y otro de F ( 2 min.)
Después hacer un repaso de C( 1 min.) y otro de D ( 1 min.)
Después hacer un repaso de A ( 1 min.) y otro de B ( 1 min.)

5º Día:
Introducción + Part 1 ( Estudiar I ) + descanso + introducción + Part 2 ( Estudiar J )
Antes de 24 horas hacer un repaso de I (3 min.) y otro de J ( 3 min.)
Después hacer un repaso de G ( 2 min.) y otro de H ( 2 min.)
Después hacer un repaso de E( 1 min.) y otro de F ( 1 min.)
Después hacer un repaso de C ( 1 min.) y otro de B ( 1 min.)
Después hacer un repaso de C (1 min.) y otro de B (1 min.)

6º Día: REPASOS
Se utilizaría del video:
Introducción + Part 1 ( 30 minutos)
Se dedicarían 5 minutos de repaso por cada parte, según el siguiente esquema:
A (folios 1 y 2) 5 min.
B (folios 3 y 4) 5 min.
C (folios 5 y 6) 5 min.
D (folios 7 y 8) 5 min.
E (folios 9 y 10) 5 min.
F (folios 11 y 12) 5 min.
G (folios 13 y 14) 5 min.
H (folios 15 y 16) 5 min.
I (folios 17 y 18) 5 min.
J (folios 19 y 20) 5 min.

Los días 7º, 8º,9 y 10º serían igual que el día 6º, empleando 5 minutos por cada parte estudiados en la Part 1 del video previo visionado de la introducción.

¿ Cómo está formado el video ?

Partes del video

INTRODUCCIÓN.

Sirve para entrar en un nivel óptimo de estudio. En este caso se tendría que seguir las indicaciones del mismo repitiendo en voz alta las frases que aparecen en la pantalla y observando atentamente las imágenes.
PARTES DE ESTUDIO.

El mismo queda dividido en 6 partes ( PART 1, 2, 3, 4, 5, y 6) de 30 minutos. Este sería el momento en el que el alumno tendría que estudiar la parte que le toque, según haya programado. En esta ocasión, por razones obvias, solo se escucharía su música y siempre en una intensidad sonora muy suave (como un susurro). Se ha añadido un temporizador para que en cualquier momento se pueda consultar los minutos que faltan. Es importante controlar las distracciones. Si en algún momento aparece una distracción, hacerse consciente, mirar el temporizador para ver cuánto falta para terminar y volver al estudio. Al comienzo es normal que aparezcan distracciones pero con la práctica llegará el momento en el que se consiga la máxima concentración. Si al finalizar los 30 minutos de la Part 1 o 2 no se ha logrado estudiar todo, lo que faltara se estudiaría al día siguiente fuera de lo programado. Por ejemplo en la Part 3.

En este ejemplo práctico se ha utilizado sólo dos Parts, sin embargo, el video dispone de hasta 6 parts. Por tanto, se podría estudiar 3 asignaturas o temas realizando el mismo procedimiento ó 6 ampliando el tiempo de estudio ó acortando lo que se tenga que estudiar.

También se puede ampliar las PART repitiendo el video, por ejemplo en época de exámenes finales, oposiciones, etc… Todo depende de cada uno y por tanto se puede adaptar a las necesidades que se tengan de manera particular.

DESCANSOS.

Este apartado es fundamental. Cuando aparezca la parte de descanso es importante salir de la sala donde se esté estudiando y hacer otra actividad completamente diferente. Beber un poco de agua, tomar algo de fruta o comida energética… En ningún caso se caer en la tentación de intentar recordar algo de lo estudiado. Los descansos son partes integrantes de este sistema de estudio, encontrándose al mismo nivel de importancia que las partes de estudio. Durante los descansos el cerebro organiza la información por eso es muy fundamental hacer otro tipo de actividad.
MENSAJES SUBLIMINALES.

Este video contiene mensajes subliminales tanto visuales (letras que aparecen rápidamente) como auditivas (sonidos distorsionados), ambos positivos que harán centrar tu mente y aumentar la concentración y retención. Por razones obvias no nos responsabilicemos del mal uso que se le pudiera dar a este material.

CONCLUSIÓN.

Si se sigue estas instrucciones se comprobará como no existirá la típica fatiga mental producida cuando se estudia de manera continuada durante varias horas.
Otro apartado importante es la constancia. En un mes de entrenamiento con este sistema se habrá conseguido una capacidad mental muy superior, sobre todo si en estos momentos no se tienes una técnica de estudio adecuada. Practica, practica practica.
Por favor, si consideras de utilidad esta información, ayúdanos a que no se quede perdida en este post. Compártela sobre todo con aquellos que creas que la pueden necesitar, en tus redes sociales, etc… Estarás ayudando a mucha gente.
Un fuerte abrazo,

Fran.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

x
pname

Producto añadido a su cesta de la compra.

« Continuar comprando
Finalizar »
x
Error

huston we have a problem

« Continuar comprando