Cómo hacer jabón casero ecológico by Pilar Nature

El cambio de consciencia que se avecina no sólo repercutirá en el plano espiritual, sino en todos los demás, el físico, el mental… Por tanto, hace meses investigamos sobre lo nocivo de los productos químicos utilizados en cosmética, como por ejemplo los ftalatos. Estos compuestos son sustancias muy perjudiciales que todos llevamos en nuestros cuerpos. Destacamos entre algunos de ellos a: los parabenes, fenoxietanoles o el aluminium clorhidrate que llevan la mayoría de desodorantes. Por todo esto, decidimos hacernos nosotros mismos nuestros productos para el baño, como es el caso de estos magníficos jabones. Muy sanos, naturales y totalmente ecológicos. Llevan esencias espirituales como el aceite de sándalo que según dicen, difumina las malas energías. También incluimos otros productos como la alcaravea, utilizada ya por los romanos para hacer jabones o el aceite de jazmín que además de oler increíblemente bien relaja muchísimo. Os invito que le echéis un vistazo al artículo «Lo ecológico es la solución», y en especial a los videos de Nicolás Olea Navarro (Catedrático de medicina de la Universidad de Granada).

Ingredientes:

Jabón base.

192 gramos de agua destilada.

80   gramos de sosa cáustica o soda cáustica(marca El bosque verde, si no lo ha encontráis buscad una que esté lo más cercana a 100% de pureza).

604 gramos de aceite de oliva.

Para enriquecer estos jabones.

Se compran en tiendas de dietéticas, complementos nutricionales, ecológicas u orgánicas.

1 comprimido de alga spirulina (o una cucharada café en polvo)
1 cucharada sopera de alcaravea.
1 cucharada colmada de cúrcuma.

Aceites esenciales utilizados.

15 ml. de aceite esencial de sándalo.
15 ml. de aceite esencial de jazmín.

También quedan muy bien con estos otros aceites esenciales BIO.

Aceite_esencial_Lavanda_BIO_Pilar_Nature_mini_10mlcarrito_Pilar_Nature       Aceite esencial de lavanda BIO Pilar Nature.

Patchouli_mini_10mlcarrito_Pilar_Nature     Aceite esencial de patchouli BIO Pilar Nature.

Aceite_esencial_Vetiver_Pilar_Nature_mini_10mlcarrito_Pilar_Nature     Aceite esencial de Vetiver BIO Pilar Nature.

Naranja_mini_10mlcarrito_Pilar_Nature     Aceite esencial de Naranja BIO Pilar Nature.

Limon_mini_10mlcarrito_Pilar_Nature     Aceite esencial de limón BIO Pilar Nature. 

Petitgrain__mini_10mlcarrito_Pilar_Nature     Aceite esencial Petitgrain BIO Pilar Nature.

 

Material necesario.

Guantes, mascarilla , jarra de cristal o plástico que aguante 100º centígrados, batidora, envases de plático amplios, por ejemplo botellas de 5 litros de agua, mortero, cuchara de café y una cuchara de madera. Termómetro de cocina.

Para la decoración.

Moldes de silicona.
Cuerda rústica y diferentes papeles para envolver (se pueden adquirir en tiendas de manualidades o papelerías).

Elaboración.

1º En la jarra donde hemos colocado el agua, mezclamos ésta, junto con la sosa cáustica. Todas las precauciones en este paso son pocas, pues la reacción química que se produce puede quemar si entra en contacto con la piel. Por este motivo recomendamos el uso de guantes y mascarilla (Si se puede hacer al aire libre mejor).

2º A continuación, calentamos ligeramente el aceite en un cazo.

3º Este es el paso más importante. Las temperaturas de tanto del agua con sosa como con del aceite calentado tienen que equipararse , más o menos a unos 40º centígrados/104º fahrenheit.

4º Seguidamente, pasamos el aceite y el agua con sosa a la botella de cinco litros.

5º Comenzamos batiendo haciendo círculos en la misma dirección, a mínima potencia, durante unos 30 segundo, para después incrementarla un poco y seguir batiendo durante 1 minuto. Pasado ese tiempo volvemos a incrementar un poco más la velocidad y seguimos haciendo lo mismo durante otro minuto. Por último, colocamos la batidora a máxima velocidad y batimos durante 3 minutos más. Una vez terminada esta operación, nos tiene que quedar con la textura de una mahonesa no tan espesa. El punto se consigue si al pasar el brazo de la batidora deja surco.

6º Seguidamente, separamos en otro recipiente más o menos la mitad de nuestro jabón para hacer de dos tipos.

Para hacer el jabón de spirulina y alcaravea.

Agregamos 1 comprimido previamente machacado en el mortero, de spirulina, en uno de los recipientes. Incluimos también la cucharada de alcaravea y los 15 milílitros de aceite esencial de sándalo.

Para hacer el jabón de cúrcuma.

En el otro, echamos 1 cucharada colmada de cúrcuma y los 15 milílitros de aceite esencial de sándalo.

7º Añadimos el jabón en los moldes y los dejamos enfriar a temperatura ambiente durante 1 día. Este tiempo depende del clima de cada país, a veces puede tardar unas horas o días.

8º Desmoldamos y decoramos según el video.

9º Guardamos los jabones durante al menos 30 días antes de utilizarlos.

10º Una vez pasado el tiempo de curación, lo podéis convertir en jabón líquido. Os dejamos el enlace del post, donde se explica el proceso o en su defecto el video.

 

Cómo hacer jabón líquido.

 

 

 Comentarios.

Es muy importante, como mencionamos en el video, esperar 30 días, antes de utilizarlo para que a través del proceso de saponificación se elimine completamente los restos de sosa cáustica. Tuvimos un comentario de una suscriptora que no tuvo en cuenta este dato y se le rescó (escamo) la piel por el efecto de la sosa. Pasado este tiempo podréis utilizarlo con normalidad.

Es fantástico, fácil de hacer, práctico y muy económico. Además, solucionamos un problema medioambiental importante, pues reutilizamos los aceites usados que de otra manera irían a para a nuestros ríos y mares.

Probamos hasta 5 maneras diferentes, hasta encontrar las proporciones y la manera más rápida y cómoda de realizarlo. Os invitamos a que le echéis un vistazo al video y os atreváis a realizarlo. Ya veréis ¡¡qué sorpresa!!.

<Recetas relacionadas

> Cómo hacer jabón líquido casero a partir de este jabón by Pilar Nature

> Cómo hacer molde y jabón de buda meditando by Pilar Nature.

Comentarios

13 pensamientos en “Cómo hacer jabón casero ecológico by Pilar Nature

  1. Ana

    Hola Pilar, tengo un problema porque no encuentro alcaravea en polvo. En infusión si, pero la intente triturar y no se quedo bien. He encontrado comino en polvo me han dicho que es parecido me serviria?.

    Responder
  2. Asamed

    hola pilar, si supiera que por ti me he tomado la decisión de incursionar en este mundo natural mas puesto que soy medico general
    pues necesito preguntarte si existiría otro elemento igual a la sosa caustica en mi país república Dominicana no lo he podido encontrar me puedes ayudar?

    Responder
  3. esperanza castillo

    ERES UNA PERSONA SENSACIONAL, ME ENCANTAN TODAS TUS RECETAS Y ME DAN MUCHA CONFIANZA PARA HACERLAS, MIL GRACIAS POR COMPARTIR CON EL MUNDO ENTERO ESTAS ENSEÑANZAS, DE VERDAD QUE MIL GRACIAS Y QUE DIOS TE BENDIGA POR SER ESA PERSONA TAN ESPECIAL PARA TODOS.

    Responder
    1. Pilar Nature Autor

      Muchas gracias Esperanza, vuestros comentarios nos dan mucha fuerza para seguir trabajando y compartir!!!. Esperamos te sean útil en tu vida cotidiaria, un fuerte abrazo!!!!

      Responder
  4. Marcela

    Hola pilar excelentes tus recetas queria saber si podrias publicar recetas de desengrasantes ecologicos para limpiar baños y cocina, algun multioso todo lo de limpieza q sea natural y ecologico nuevamente felicitaciones

    Responder
    1. Pilar Nature Autor

      Hola Marcela, muchas gracias por la sugerencia, sí, sé cómo hacerlos y en breve subiremos la receta!!! besossssss

      Responder
  5. Josefina

    Hola seguí al pié de la letra tu receta para hacer jabones (muy buena), estoy esperando para desmoldarlo pero veo en el molde que en la parte superior se formo una capa de aceite. Esto quiere decir que está mal? O le quito esa capa y lo desmoldo tranquilamente?. Gracias!!!

    Responder
    1. Pilar Nature Autor

      Hola Josefina,

      Graciasss. Igualmente ya se absorbió todo el aceite pero si te queda aceite en la capa superficial es que lo sobreengrasaste, es decir, echaste más aceite pero eso no es un problema si no es más de un 10 ó un 15%…. y depende también la temperatura ambiente, sin embargo, cuando lo que te queda arriba es una capa blanca, esa capa hay que desecharla pues es la sosa, es decir, no se hizo correctamente. No obstante, si seguiste las instrucciones, pesando todo y utilizando mismos ingredientes no tienes que tener ningún problema. Besosssss

      Responder
  6. Oxana Loginova

    Hola, supuestamente son jabones naturales…..y con sosa caustica, no es un químico? Como se puede entender? No le afectara nuestra piel? Gracias….

    Responder
    1. Pilar Nature Autor

      Hola Oxana,
      la sosa cáustica desaparece durante el proceso de saponificación, pasados unos 30 días de curación sin utilizarse. Saludos.

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

x
pname

Producto añadido a su cesta de la compra.

« Continuar comprando
Finalizar »
x
Error

huston we have a problem

« Continuar comprando