Cómo ahorrar comprando en un supermercado by Pilar Nature

En este video enseñamos un sencillo tip para ayudar a las personas a organizarse mejor y de esa forma ahorrar dinero y tiempo. Desde nuestro blog nuestro agradecimiento a Manuel que fue la persona que tuvo esta genial idea.

 

1º El tip consiste en representar los productos que compramos de un supermercado en un plano. Dibujando primero las estanterías o pasillos del mismo y los productos que hay en él ( sólo los productos que solemos comprar ).

2º Según él, al principio se compran dos unidades por cada producto que tengamos. De esa manera, si se nos acaba uno, siempre tendríamos otro guardado hasta que fuéramos a comprar uno nuevo.

3º Una vez que se termina uno producto se marcaría en el plano hasta tener un número suficiente para ir a comprarlos.

Lo que conseguimos es, en primer lugar, tener ordenada nuestra despensa y comprar sólo aquello que necesitamos, evitando por tanto caer en la tentación de ir añadiendo productos sin control. Hay que tener en cuenta que las grandes superficies están pensadas para que gastemos todo el dinero posible, y eso solo es gracias a la publicidad, marketing, ofertas…

Como dijimos en el video, en casa no solemos comprar en grandes superficies, por lo menos lo fundamental. De hecho, no aguanto mucho en ellas. No puedo explicarlo pero siento como si mi energía estuviera por los suelos después de comprar en este tipo de superficies. ¿ Alguien se siente relajado en los supermercados ?.

Si actuáramos con conciencia este tipo de comercios no existiría. Pero ¿por qué?, a ¿ qué contribuimos comprando en macro comercios?.

Si analizamos este tipo de superficie todo está montado para que nos dejemos en el hipermercado la mayor cantidad de dinero posible . De qué forma:

Lo primero es atraer al público al recinto. Para ello utilizan la publicidad, desde el buzoneo, pasando por tv, radio, etc… Lo que mejor les funciona es el producto gancho. Escogen varios productos y sacan ofertas descaradas, casi a saldo, para atraer a los clientes. Cada uno tiene su estilo. Están los que ofrecen precios muy bajos ( se destacan por los precios pero no por la calidad ), los que ofrecen mejores formas de pago ( 12 meses sin itereses…. cuyos intereses en realidad van incluido en el precio ), etc…. De lo que se trata es que el cliente los diferencie por una cualidad, eso es lo que buscan y su publicidad va dirigida en ese sentido.

Una vez allí, eres bombardeado contínuamente con todo tipo de ofertas, para que compres aquello que no necesitabas pero que has visto a un precio irresistible. Te cautivan por los sentidos, promociones, colores, forma e imagen de envase…

Recordando, hace años comprábamos frecuentemente en unos de estos supermercados y lo curioso es que aunque ofrecieran ofertas de todo tipo al final salíamos gastando 70 u 80 euros, cuando en realidad teníamos pensado no más de 50. Íbamos una y otra vez y siempre nos pasaba igual. Todo ésto era producto de no ir con una planificación clara. NO PASARSE DE LA LISTA DE COMPRA QUE UNO LLEVE. Además, como comentaba en el video ir con el estómago vacío es lo peor que se puede hacer pues comprarás más y productos de peor calidad como: comida preparada, azúcares.

Pero como decíamos más arriba, ¿qué fomentamos comprando en las grandes superficies?.

1º El modo de vida que fomentamos va en contra de la naturaleza. La mayoría de productos no son de nuestra zona por lo que la contaminación se acentúa al transportarlos, en ocasiones desde la otra parte del mundo.

2º Por otro lado, el bajar los precios requiere comprar en grandes cantidades, por lo que los productos tiene que durar bastante. Para ellosse utilizan cámaras, congeladores, llevan una gran cantidad de conservantes o son irradiados para hacer que se mantenga durante semanas, meses o incluso años. De esta manera se pierden la cualidad del producto fresco.

3º La mayor parte de los beneficios no redundará en la zona. Aunque a si es cierto que se crean puestos de trabajo tanto directos como indirectos, no todo el dinero se queda en la misma, como si ocurre en el pequeño comercio, sobre todo de frutas y verduras, donde el dinero se diversifica más y hace mover la economía por abajo.

4º El trato en el pequeño comercio es más cercano. Cuando tú conoces a la persona que te esta vendiendo y por tanto el grado de confianza en lo que te vende es mucho mayor. Cosa que no ocurre en las grandes superficies.

5º La ilusoria ventaja es que los precios en apariencia son más baratos que en la tienda de al lado de tu casa. Pero solo en apariencia, pues si te sales de la ofertas comprobarás como al final no se diferencian tanto y además te llevarás otros que no pensabas comprarlo.

Cuanto tuvimos nuestro cambio en la alimentación hacia una más natural y ecológica, nos dimos cuenta que la mayoría de productos de los supermercados estaban llenos de basura química como conservantes, colorantes, potenciadores del sabor, estabilizantes etc… Os dejamos una lista para que podáis consultar su número y denominación. Todos ellos a la larga nos debilitarán. http://e-aditivos.com/

Por otro lado, al dejar de comprar un sin fin de productos que no necesitamos tuvimos más dinero para gastarlo en otros más sanos, aunque costaran un poco más. Un ejemplo, la mayor parte de los productos de limpieza los sustituimos por jabón, vinagre y bicarbonato. Os dejamos uno de nuestros videos sobre como hacer jabón con aceite reciclado y otro sobre cómo hacer suavizante para la ropa muy efectivo.

 

 

Por tanto, dejas de gastar dinero en muchos productos que no nutren, los cambiamos por otros más sanos ( verduras y frutas de temporada) y más baratos, pero no menos efectivos, en limpieza como ya comentamos más arriba.

En nuestro blog encontrarás muchos trucos para hacer tus propios productos, ahorrar y en definitiva tener una vida más saludable.

En conclusión, este sistema permite no perderte en ese mar de productos y llenar el carro con cosas que en realidad no pensabas comprarla, ahorrando tiempo y dinero.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

x
pname

Producto añadido a su cesta de la compra.

« Continuar comprando
Finalizar »
x
Error

huston we have a problem

« Continuar comprando